Vuelve a tus resultados: Hospital de / Carahue

(S-246) | Hca126 - Fonoaudiólogo(a) - Hospital de Carahue

Carahue - Región La Araucanía
Corfo

Publicado en www.kitempleo.cl 18 abr 2025

Institución - Ministerio de Salud / Servicio de Salud Araucanía Sur / Dirección del Servicio de Salud Araucanía Sur - Convocatoria - HCA126 - FONOAUDIÓLOGO(A) - HOSPITAL DE CARAHUE - Nº de Vacantes - 1 - Área de Trabajo - Salud - Región - Región de La Araucanía - Ciudad - Carahue - Tipo de Vacante - Contrata- ¿Qué documentos necesito para postular?- Copia Cédula de Identidad - Copia de certificado que acredite nível Educacional, requerido por ley - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiência laboral - Certificado Situación militar al día (*) - Otros (Certificado Registro de Prestadores Individuales de la Superintendencia de Salud.) - CV Formato Libre (Propio) - Simbología:_ Tengo el documento requerido No tengo el documento requerido **Postular a la Convocatoria** - Renta Bruta 1.342.442 Condiciones - La remuneración mensual señalada corresponde a un cargo contrata, estamento Profesional grado 16° de la E.U.S. con un total haberes de $ 1.342.442 - Jornada: 44 horas. - **Quien sea seleccionado(a) y asuma el cargo, se encontrará por un periodo de cuatro meses a prueba, sujeto a evaluación de desempeño por parte su jefatura.** Se hace presente que las contratas duran como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación. Objetivo del cargo - Fonoaudiólogo(a) encargado(a) de la rehabilitación de las capacidades comunicativas y deglutorias de los usuarios(as) hospitalizados y de atención abierta del Hospital de Carahue portadores de patologías fonoaudiológicas, a través de atenciones individuales con enfoque multidisciplinario con el objetivo de entregar herramientas eficaces que aporten a la integración social, familiar y laboral del paciente. - Funciones del Cargo **Principales Funciones**: - Realizar procesos diagnósticos y terapéuticos que permitan establecer vía de alimentación segura y eficiente en pacientes adultos hospitalizados. - Educar a la familia en relación a modificaciones en consistencias, volumen, utensilios, posicionamiento y ambiente para la realización de un proceso de alimentación seguro y eficiente. - Evaluación, diagnóstico y tratamiento de habla, lenguaje y comunicación en pacientes adultos hospitalizados con patologías neurológicas y neuromusculares. - Evaluación, diagnóstico y tratamiento de deglución en pacientes adultos hospitalizados con patologías neurológicas, neuromusculares y respiratorias principalmente. - Evaluación, diagnóstico y tratamiento lingüístico comunicativo en pacientes neurodivergentes a lo largo del ciclo vital - Sugerencia de vía de alimentación alternativa en caso de ser necesaria, manejo de criterios de indicación. - Sugerir y plantear el uso de evaluación instrumental de la deglución en caso de ser necesaria. - Realizar actividades de apoyo en la atención de pacientes hospitalizados, tanto adulto como infantil, según necesidad de acuerdo a indicación de jefatura. - Conocer y aplicar los métodos y técnicas de evaluación necesarias, para identificar las áreas de disfunción del usuario y así determinar el procedimiento clínico adecuado a seguir. - Aplicar modificaciones en comunicación aumentativo alternativo a usuarios hospitalizados y en visitas domiciliarias. - Realizar una evaluación precoz del paciente neurológico. - Realizar la formulación del diagnóstico y caracterización de la deglución - disfagia, colaborando con el equipo médico en la determinación de vía de alimentación. - Entregar una intervención adecuada, según los requerimientos de cada usuario, para así potenciar al máximo las capacidades funcionales y residuales de este, para mejorar su calidad de vida. - Capacitar al equipo de enfermería y paramédico, de acuerdo al área de especialización. - Colaborar con el Servicio de Alimentación y Nutrición para asegurar en el usuario una alimentación eficaz y segura. Determinando usos de alimentación enteral e insumos de manejo de dieta para pacientes con trastornos de la deglución. - Entregar conocimiento a los familiares de la disfunción del usuario, para que así el familiar sea un ente activo en el proceso de rehabilitación. - Participar dentro de la unidad de rehabilitación, en la elaboración de programas y proyectos, dirigidos a las proyecciones de esta. - Fomentar y participar en los programas de formación continua (capacitación y perfeccionamiento), que permitan al profesional dar una mejor atención. - Desarrollar registro, asistencia y estadística de la atención diaria entregada al usuario. - Conservar en buen estado el material y aparatos que se utilicen en la unidad, informando a jefatura sobre sus fallas y mantenciones. - Mantener actualizadas
Ver más