Vuelve a tus resultados:
Facilitador Intercultural / Quinchao
Técnico(a) Facilitador Intercultural | [EW165]
Quinchao - Región Los Lagos
Corfo
Publicado en www.kitempleo.cl
03 abr 2025
Institución
- Ministerio de Salud / Servicio de Salud Chiloé / Hospital de Achao
- Convocatoria
- TÉCNICO(A) FACILITADOR INTERCULTURAL
- Nº de Vacantes
- 1
- Área de Trabajo
- Salud
- Región
- Región de Los Lagos
- Ciudad
- Quinchao
- Tipo de Vacante
- Contrata**Postulaciones** a esta convocatoria
**1**
Última a las **02:37:41** del **17-10-2024**
- ¿Qué documentos necesito para postular?- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nível Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiência laboral
- CV Formato Libre (Propio)
- Simbología:_
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
**Postular a la Convocatoria**
Condiciones
**IDENTIFICACIÓN DE LA VACANTE**
**1) N° de vacantes** : 1
**2) Planta** : Técnico
**3) Calidad Jurídica** : Contrata
**4) Horas** : 44 jornada diurna.
**5) Grado** : 20° E.U.S.
**6) Unidad de desempeño** : Atención abierta, Atención cerrada y urgencia
**7) Jefatura Directa** : Dirección Hospital.
**8) Establecimiento**: Hospital de Achao
Objetivo del cargo
- Favorecer el acompañamiento y apoyo integral a usuarios con pertinencia cultural Mapuches
- Huilliches que se atiendan en Hospital de la familia y comunidad del archipiélago de Quinchao, tanto en unidades de atención cerradas, ambulatoria y urgencia, mediando el trabajo coordinado con todo el equipo de salud, colaborando con la calidad de atención y promoviendo el enfoque de salud intercultural.
- El cargo implica asesorar a los directivos de salud y sus equipos, aportando a la gestión de los establecimientos, resguardando el derecho, el acceso y la oportunidad de la atención del usuario que se identifique con pueblos originarios en zonas urbano y rural, respetando su identidad cultural y realizando un trabajo más acorde a las necesidades de la comunidad, para impulsar y/o apoyar procesos de mejoramiento de la calidad de la salud, acompañando, orientando y educando cuando así se requiera a los usuarios, su familia y la comunidad en casos que tengan relación con la salud de estos, propiciando el fortalecimiento de la Medicina Ancestral de los pueblos originarios y la complementariedad de sistemas médicos, contribuyendo a mejorar la salud de los pueblos originarios en sintonía y acorde a su cosmovisión.
- Funciones del Cargo
- a) Orientar y/o acompañar a las personas, familias, comunidades, asociaciones y organizaciones de los pueblos originarios cuando éstos requieran atención de salud en la red asistencial, tanto en aspectos administrativos como en la interacción con el equipo de salud.
b) Actuar como nexo entre las personas, familias, comunidades, asociaciones y organizaciones de los pueblos indígenas u originarios el equipo de salud y los/as sanador(a) de los éstos pueblos.
c) Asesorar a la persona enferma y al equipo de salud del Establecimiento, para que tanto el proceso de diagnóstico como su tratamiento sean considerados los aspectos culturales significativos para la recuperación de su salud.
d) Coordinar acciones con los diferentes servicios clínicos y administrativos del establecimiento de salud, respecto de la atención de salud ambulatoria y/u hospitalización, así como colaborar en la derivación dentro de la red de salud en todos sus níveles.
e) Asesorar a los equipos de salud en la transversalización del enfoque intercultural en los programas de salud y orientar en la formulación de programas de capacitación, de acuerdo a las necesidades y requerimientos detectados en la red asistencial.
f) Apoyar en la gestión y planificación del proceso de referencia y contra referencia al sistema de sanación originaria y efectuar el acompañamiento a quienes acceden a dicho sistema de salud, de acuerdo a protocolo del establecimiento de Salud.
g) Colaborar en la inclusión de acciones de prevención y promoción de la salud en el marco de una atención con pertinencia cultural.
h) Colaborar en la inclusión de acciones de prevención y promoción de la salud y acciones de sensibilización necesarios para el desarrollo del modelo de salud intercultural, dirigido a los profesionales de la salud, a las personas, familias, comunidades, asociaciones, organizaciones indígenas u originarias y público en general.
i) Asesorar en la implementación de las adecuaciones técnicas y organizacionales que sean necesarias o llevar a cabo para fortalecer el modelo de salud intercultural dentro del establecimiento en el que se desempeñe.
j) Apoyar al equipo de salud en la aplicación pertinente de normas y programas de salud en el Establecimiento, de acuerdo al contexto, realidad cultural y territorial de las personas, familias, comunidades, asociaciones y organizaciones.
k) Colaborar en el desarrollo de estrategias para abordar los factores de riesgo de personas y comunidades que requieren de mayor protecc
Ver más